CAMPAÑA "#QUENOTEVENDANHUMOS" - 2024



Ya vamos por la 4ª edición de la campaña "#Quenotevendanhumos".Este proyecto se lleva en colaboración  entre varios planes municipales de Prevención de Adicciones y Promoción de la Salud  de Asturias, en esta ocasión los de Cinco Villas, Comarca de la Sidra, Grado, Oviedo y Lena, con el apoyo de la Consejería de Salud. 


Este año 2024, la campaña se centra en los cigarrillos electrónicos, alertando sobre su consumo entre la población preadolescente y adolescente  y dirigido especialmente a las familias, por su potencial capacidad  para prevenir el consumo de estos productos en sus hijos e hijas. 

Conecta  así mismo, con la campaña de la O.M.S 2024, que subraya la necesidad de Proteger a la Infancia de la interferencia de la industria tabacalerapara crear conciencia sobre las influencias nocivas de la industria tabacalera en las y los jóvenes.

La juventud de todo el mundo está pidiendo a los gobiernos que adopten políticas que les protejan de las prácticas manipuladoras de las industrias tabacalera y otras industrias afines, incluida la comercialización incesante de sus productos peligrosos a través de las redes sociales y las plataformas de streaming.

JUSTIFICACIÓN

En los últimos años se observa un aumento del consumo de cigarrillos-e, especialmente llamativo en la población adolescente. En Asturias, según los datos de la Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias (ESTUDES-Asturias) un 47,3% de los estudiantes de educación secundaria de 14 a 18 años reconocen haber consumido cigarrillos electrónicos alguna vez en su vida; más las chicas (52,3%) que los chicos (42,9%). 

Respecto a 2019 y según el sexo se observa un aumento de las prevalencias de consumo tanto en los últimos 12 meses como en los últimos 30 días muy acusada en las chicas. En cuanto a la edad, aumenta también en todas en ambos horizontes temporales. (Fuente: Observatorio sobre Drogas y Adicción a las Bebidas Alcohólicas del Principado de Asturias). 

Por otra parte, en el Estudio piloto sobre consumo de alcohol y tabaco y posibles adiccionescomportamentales, en jóvenes de 12-13 años (1º y 2º de ESO) uno de cada cuatro estudiantes de 12 y 13 años declara haber consumido alguna vez en su vida cigarrillos electrónicos (25,2%), un 21% en el último año y un 11,2% en el último mes. La prevalencia de consumo de los cigarrillos electrónicos es algo superior entre las chicas que entre los chicos. La edad es un factor clave a la hora de analizar las prevalencias de consumo de cigarrillos electrónicos entre el alumnado de la educación secundaria. Así, los datos registrados para el alumnado de 13 años prácticamente duplican a los de 12 años en el tramo temporal del último mes (14,5% vs 7,6%). (Fuente: Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones). 

 Objetivos generales de la campaña:

  • Aumentar la percepción de riesgo del consumo de cigarrillos-e y demás productos relacionados con el tabaco en la población, especialmente en la población adolescente, sus familias y profesorado. 
  • Orientar a las familias y personal docente sobre su papel en la prevención del consumo de estos productos. 
  • Concienciar sobre la necesidad de cumplir y hacer cumplir la Ley referente al tabaco y productos relacionados


Referencias:

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EQUILIBRADA

Propuesta para celebrar el Día Mundial de la Infancia en las aulas de PRAVIA, ¡Somos infancia!

BENEFICIOS DE LA PARENTALIDAD POSITIVA PARA EL BIENESTAR EMOCIONAL DE LOS NIÑ@S