Os añado este video sobre ¿Qué es la Salud para nosostros? y cómo entendemos la promoción de la salud desde este blog. Podemos orientar nuestros conocimiemtos sobre este tema podemos encontrar toda la información relacionada en el Observatorio de Salud en Asturias
Una buena nutrición en la infancia puede influir en la salud y el bienestar del niñ@ en el futuro La nutrición infantil es un componente fundamental en el desarrollo y bienestar de los niños , sentando las bases para una vida saludable y activa. Desde los primeros años de vida, la alimentación desempeña un papel crucial en el crecimiento físico, el desarrollo cognitivo y la fortaleza emocional de los más pequeños. En este contexto, la importancia de proporcionar opciones alimenticias equilibradas y nutritivas se vuelve primordial, ya que influirá no solo en su salud a corto plazo, sino también en la formación de hábitos alimenticios a lo largo de toda su vida. ¿Qué es una alimentación saldable? Una alimentación saludable durante la infancia reduce las probabilidades de que su hijo desarrolle enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas , diabetes tipo 2 , obesidad y algunos tipos de cáncer...
Propuestas para trabajar el #DíaMundialdelaInfancia #20 de noviembre Desde el Plan de Infancia de Pravia queremos proponer una reflexión sobre lo que significa la infancia y la adolescencia , qué nos preocupa, que valoramos más, qué queremos reivindicar desde las aulas.. Os proponemos dedicar un rato en el aula a reflexionar sobre lo que tenemos en común con la infancia de cualquier época y lugar, lo que hace especial a la infancia actual y cómo imaginamos que será ser niña, niño o adolescente en el futuro... Os adjuntamos la guía de este año de UNICEF con tres versiones para educación infantil, primaria y secundaria donde podréis encontrar ideas, materiales y sugerencias para trabajar los los DERECHOS DE LA INFANCIA en el aula o centro educativo. ¿Te sumas? Este 20 de noviembre tod@s # somos infancia Este es un momento perfecto para que en las aulas abramos espacios de debate donde niños, niñas y adolescentes puedan expresa...
La parentalidad positiva se basa en el interés superior del niño. Es un estilo de crianza basado en la empatía, el afecto, la autoestima y la no violencia. La socialización primaria en la familia es clave para la formación de futuros ciudadanos adultos, responsables y comprometidos con la sociedad. Esta socialización se consigue ejerciendo una Parentalidad responsable, positiva, basada en los derechos del niño, en el afecto y también en el establecimiento de normas y límites. Según la FEMP, estos son los principios que han de guiar esta crianza positiva: Vínculos afectivos cálidos entre los distintos miembros de la familia. Un entorno estructurado que ofrezca rutinas y límites adecuados. Estimulación adecuada que potencie las capacidades y habilidades de los menores. Presencia, atención y tiempo de calidad compartido . Reconocimiento del menor como una persona de pleno derecho , de forma que sus opiniones, i...
Comentarios
Publicar un comentario